Esta es la programación del día VIERNES 2 DE SEPTIEMBRE:
En la Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera:
11:00
Conferencia de apertura “Del Ombú al Yatai” a cargo de Alejandra Hernando.
12:00
“Imágenes que queman” Muestra de fotografías de Chapu Toba y bomberos y bomberas voluntarias de Caá Catí sobre los incendios.
12:00
“Historias que queman” Obra audiovisual inmersiva sobre los incendios en corrientes con textos de Barbaría Casaro Matteio e imagenes Chapu Toba.
14:00
Mesa de Lectura “Sembrando huellas” con estudiantes de nivel secundario de la Esc. Normal de Caá Catí.
15:00
Presentación del libro “Chamamé sencillo” de la Fundación La Colmena presentado por Ntalia Livieres y Maria Inés Pacheco.
16:00
Presentanción del disco del Taller Martha Quilez por Cacho González Vedoya. Este taller es organizado y financiado por la Vicegobernación de la Provincia de Corrientes.
17:00
Presentación del libro “Sueño de una Noche Guaraní” de Mauro Santamaría conversando con Carlos Quiñonez.
18:00
Conversación sobre la obra de Gabriela Saidón con Cleopatra Barrio y Gabriela Quiñonez.
19:00
Presentación del libro “Obra Completa de Ezquer Zelaya” presentado por Miguel Fernando González Azcoaga.
20:00
Mesa de Lectura y charla entre Maria Laura Riba y Carlos Camozzi Barrios.
15:00
Obra teatral “La Niña que fue Cyrano” con la actuación de Camila Benitez.
21:00
Presentanción del Audiovisual sobre David Martinez “Soles y laderas” realizado por Florencia Sonza y Agustina Soria.
21:00
Presentación del tráiler de “Corazón de timbó” de Nahuel Fontan, una invitación a participar.
21:00
Conferencia “el derecho del interprete en AADI” a cargo de las Hermanas Vera y Zamba Quipildor.
Esta es la programación del día SÁBADO 3 DE SEPTIEMBRE:
En la Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera:
10:00
“Historia de las Bibliotecas Populares”, charla de la FECOBIP.
11:00
Presentación del libro “La Cocina Correntina” de Estefanía Cutro en conversación con Alfredo López.
15:00
Presentación del ensayo “La niña y el barco: la poética de Gigliola Zecchin” de Juan Páez.
16:00
Mesa de Lectura de textos propios de José Gabriel Ceballos y Osvaldo Mazzal.
17:00
Mesa de Lectura de Ernestina Perrens que nos lee adelantos textos de su próximo libro de cuentos.
18:00
Mesa de Lectura de Sylvia Iparraguirre que conversa sobre su vida y sus obras con Fabián Brizuela.
19:00
Presentación del libro “La bolsa y la vida” con la selección de Osvaldo Aguirre y la participación de Gabriela Saidón, Miguel Ángel Molfino, Pablo Black entre otros escritores.
20:00
Presentación del libro “Parajes” de Cristina Iglesia junto a Gabriela Bissaro.
21:00
Presentación del libro “Gordiola Niella, el poeta lírico de Caá Catí” de Ramón Mendoza.
21:00
Presentación del libro “Mburucuyanos en Malvinas” de Hernan Vallejos.
21:00
Presentación del documental “Nuestro nombre es milagro” sobre el conflicto de Malvinas narrado por sus protagonistas y realizado por el equipo audiovisual de la UNNE.
21:00
Cierre musical a cargo del tenor Sergio Casco y de Facundo Rodriguez y Agustín Monzón.
Esta es la programación del día DOMINGO 4 DE SEPTIEMBRE:
En la Biblioteca Popular Juan Manuel Rivera:
10:00
Presentación del libro “El origen historico de Lomas de Vallejos” de Daniel Palacios
11:00
Presentación del la antología solidaria “Todos por Corrientes” sobre los incendios en Corrientes por Alfredo Javier Moyano.
15:00
Mesa de Lectura con el Grupo de Letras de Mercedes, un clásico de la feria.
16:00
Presentación del libro ““Érase una vez en paso de los libres” de Luis Polo en conversación con Fernando Abelenda.
17:00
Mesa de Lectura de poetisas. Mariana Rinesi leerá de “Informe Forense”, Estefania Ceballos de “El hueso de la noche”; Constanza Peréz Ruíz de “Broches”; Evelin Bochle de “Desde adentro” e Irene Peréz de “Malabares”.
18:00
Presentación del libro de entrevistas “Lucar Común Corrientes” de Carlos Lezcano en conversación con Francisco Galarza.
19:00
La antesala de la presentación del poeta entrerriano con la voz de Estefania Ceballos y música experimental de Parru Casco.
19:00
Presentación del libro “Geografía de una fábula” de Miguel Ángel Frederik en conversación con José Gabriel Ceballos.
19:00
Presentación de la quinta parte del libro “Aparecidos, Tesoros y leyendas…” de Enrique ‘Quito’ Galiana en conversación con María Mercedes Vazquez.
21:00
Presentación del documental “Industrias perdidas, el fin del Ingenio Primer Correntino” realizado por Lisandro Lorenzón y Carlos Barreto Biloni.
En el Escenario Exterior:
22:00
Cierre musical a cargo de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Corrientes.