Hablar lenguas indígenas hoy: nuevos usos, nuevas formas de transmisión
Experiencias colaborativas en Corrientes, Chaco y Santiago del Estero.
Editado por VIRGINIA UNAMUNO, CAROLINA GANDULFO, HÉCTOR ANDREANI.
¿Cómo investigar nuevos usos de lenguas indígenas mediante abordajes colaborativos con sus hablantes? En este libro se exponen etnografías, relatos y experiencias sobre cambios en los usos de las lenguas indígenas contemporáneas, situadas en tres provincias argentinas: Chaco, Corrientes y Santiago del Estero. Estas investigaciones en co-labor proponen, así, un viaje por diferentes rincones del norte de la Argentina donde estas lenguas son vigentes y cotidianas y en los cuales diferentes actores “incluyendo a quienes investigan” participan en la transformación de las prácticas y de sus sentidos. Se trata de diagnósticos en co-labor, experiencias dolorosas, reflexividades compartidas, conflictos sociales y educativos. El resultado es una cartografía sociolingüística extensa y disímil, pero que da cuenta de una heterogeneidad que echa luz sobre un misterio: el espacio que es definido y que define lo bilingüe y a los hablantes bilingües.
El el facebook de Colectivo Syry se puede acceder a un video introductorio de los 19 autores de cada capitulo del libro, pueden acceder directamente aquí.
También siguiendo al Colectivo Syry en Facebook e Instagram y comprandolo en físico en la Librería YES de Corrientes.
El ASPO en primera persona: relatos de estudiantes universitarixs viviendo la cuarentena en el nordeste argentino
En este libro se responde a la pregunta ¿cómo viven los estudiantes universitarios la cuarentena en el nordeste argentino?. Recopila relatos de 51 estudiantes que se realizaron en el marco del desarrollo de la materia Antropología Social de la carrera de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste. En los escritos cada estudiante cuenta en primera persona sus experiencias en la vivencia del aislamiento social,preventivo y obligatorio que se dispuso en el país por la pandemia por Covid-19.Las vivencias son muy diversas y exponen el modo en que el aislamiento alteró la vida del estudiante señalando tanto las dificultades como las oportunidades y los desafíos surgidos en medio de la inédita experiencia de vivir en cuarentena.
El libro de El ASPO disponible en la web en el siguiente enlace.